El envío de bienes salvadoreños hacia China, la segunda economía más grande del mundo, cayó en un 87.5 % en el primer semestre de 2023, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

Entre enero y junio, las empresas salvadoreñas enviaron bienes valorados en $5.4 millones al gigante asiático, una cifra que fue 7.9 veces inferior a los $43.4 millones que se enviaron en el mismo período de 2022.

China se encuentra en la posición número 25 de los 50 principales destinos a los que exportan las empresas salvadoreñas, con una cuota de 0.16 %.
El Salvador estableció relaciones diplomáticas con China en 2018 y desconoció la soberanía de Taiwán.
Cuatro años después, en noviembre de 2022, se anunció que ambos gobiernos establecieron una mesa para negociar un tratado de libre comercio (TLC) que, en teoría, abriría un mercado de más de 1,400 millones de consumidores a las empresas de la plaza local. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de las partes ha informado avances.