Si bien Nayib Bukele contará con apoyo de la mayoría legislativa a partir del 1 de mayo, debe entender que está frente a un “mandato para la eficiencia del Estado” y no ante la oportunidad de “llenar los cupos de instituciones democráticas ni tampoco para ejercer el poder en contra del orden constitucional”.
Así lo señaló la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) en relación a un análisis de cómo será el ejercicio del poder político en la próxima legislatura cuando el ejecutivo tenga el suficiente apoyo.
Al respecto, Fusades detalla que no se sabe con certeza cómo será, pero da pautas de como debería ser a partir de nuestra Constitución.
A través de un comunicado, Fusades publicó un análisis donde expone que la novedad que ocurrirá en el país no es que el presidente tendrá mayorías suficientes para reformar leyes secundarias.

Límites al poder de Bukele
Basado en eso, Fusades afirma que el ejercicio del poder político encuentra un límite que precisamente en los derechos fundamentales de los cuáles no pueden regularse desmejoras aún con mayorías.
Esto incluye la prohibición de regímenes de excepción injustificados, así como la responsabilidad de elegir funcionarios en instituciones de control sobre la base de idoneidad, el mérito y que estén desvinculados de partidos políticos.
En el análisis se explica que dicho freno al Gobierno tiene una dimensión ética, en la medida en que los derechos fundamentales son expresiones y requisitos de la dignidad humana, y por otro lado, este límite al ejercicio del poder tiene una naturaleza jurídica exigible nacional e internacionalmente.