Remesas ya superan en $580 millones a las exportaciones

Las remesas han dejado más ingresos a la economía salvadoreña que las exportaciones, al menos en $580.4 millones en el primer semestre de 2023, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Ambos indicadores son motores de la economía y generadores de divisas. Por un lado, las remesas llegan al 23.6 % de los hogares salvadoreños y es un importante estímulo de la demanda interna porque se destinan al consumo, mientras que las exportaciones son un reflejo de la producción (empleos) de las empresas y dependen de los pedidos internacionales.

Lo ideal, según los economistas, es que las exportaciones sean superiores a las remesas. Sin embargo, la brecha se inclina más hacia las remesas, en un 16.8 % a favor en el primer semestre.

Sin freno a las remesas.

El temor de que la crisis económica en Estados Unidos mermara los envíos de remesas se disipa y, al menos en el primer semestre del año, suman ingresos para los hogares salvadoreños de $4,019.7 millones. Equivale a un crecimiento interanual de 5.2 %, más de $199 millones en comparación al mismo período de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

alquiler de yates o lanchas en el salvador 77451183